lunes, octubre 30, 2006

La homosexualidad se ha observado en 1.500 especies animales


La homosexualidad se ha observado en 1.500 especies y, en 500 de ellas, el fenómeno está bien documentado. En el Museo de Historia Natural de Oslo, Noruega, una exposición llamada: "¿En contra de la naturaleza?", recoge fotografías, videos… de animales practicando actos homosexuales.
Jirafas copulando, monos sodomizándose, ballenas y delfines frotándose los genitales, … pero no solo se documentan relaciones esporádicas, sino uniones hasta la muerte e incluso casos de monogamia (cosa que el humano no consigue).
La homosexualidad es natural para crear sociedad; pero también es vital en especies donde faltan machos o hembras, no solo para la procreación (la pulga realiza 600 actos sexuales al día, por lo que no tiene tiempo de preguntar de que sexo es su amante); sino para que las crías sobrevivan (muchas aves se juntan en parejas homosexuales para incubar o alimentar a huérfanos). Si 2 flamencos se unen, "dos machos pueden ocupar un territorio más extenso que una pareja normal, lo cual permite que un mayor número de polluelos nazcan". En algunas colonias de pingüinos, una de cada diez parejas podría ser del mismo género (igual que los humanos), mientras que "en algunos animales toda la especie es bisexual", como el chimpancé bonobo. Además, algunas de estás especies podrían haber desaparecido si no hubiesen evolucionado de esa manera.
Esta exposición nace al ver que Europa está convirtiéndose en homofobica, pues según se igualan derechos, la mala educación provoca agresiones.
0 comments